El ICC recibe la visita de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4)

Octubre 31 , 2025

Ayer 30 de octubre, el Instituto de Cambio Climático (ICC) recibió en sus instalaciones a miembros de la Red Centroamericana de Ciencias sobre el Cambio Climático (RC4), con el objetivo de que diferentes investigadores que forman parte de esta red conozcan el trabajo del ICC en la costa sur de Guatemala y así evaluar una posible incorporación del Instituto a la red. La RC4 busca aumentar la visibilidad de la región en el ámbito académico y promover la divulgación científica, especialmente entre grupos vulnerables.

Durante el recorrido, los investigadores visitaron la primera estación meteorológica del ICC en CENGICAÑA, donde conocieron de primera mano la tecnología utilizada para el monitoreo de variables climáticas. Además, se trasladaron al bosque de ribera del río Madre Vieja, ubicado en la finca Acarigua, un área de 10 km que ha sido recuperada mediante procesos de reforestación. En este espacio, los visitantes pudieron observar los avances en la restauración ecológica y el manejo sostenible del agua.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la explicación sobre el origen y evolución de las mesas técnicas de ríos, un mecanismo de diálogo que surgió a partir de conflictos por el agua en la región. Los expertos del ICC compartieron cómo los usuarios se han organizado para garantizar que el río llegue a su desembocadura, especialmente durante la temporada seca, resaltando el papel clave del sistema de monitoreo de ríos de la costa sur, operado por el ICC. También conocieron el funcionamiento de una estación hidrométrica y su importancia en el monitoreo del caudal.

La visita reforzó el potencial de colaboración entre el ICC y la RC4, tanto en la producción de publicaciones científicas conjuntas como en la transferencia de conocimiento hacia diversos sectores de la sociedad. Con su amplia experiencia en investigación y divulgación, el ICC se posiciona como un aliado estratégico para fortalecer la presencia de Centroamérica en los debates globales sobre cambio climático.

Compartir:

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux